No te quedes con las ganas, ven y disfruta de nuestra bella ciudad morena.
Capital del Mundo, Sucursal del Cielo
Este blog ha sido creado con el fin que conozcas sobre la hermosa Cuidad de Santa Ana en El Salvador y sus atractivos Turísticos para que te animes a visitarla.
domingo, 28 de octubre de 2012
Artesanías de cada Municipio
Santa
Ana: talabartería, confitería (frutas alcitronadas, conservas), ebanistería,
hojalatería, herrería, floristería y piñatería.
Santa
Rosa Guachipilín: huacales y cucharas de morro, tecomates, “combas” o barcos,
atarrayas, anzuelos; comales, ollas y porrones de barro, herrería y bordados en
tela.
Metapán:
hojalatería, herrería, confitería (atado de dulce, batidos, dulce de leche, de
toronja, conservas y jaleas de frutas), floristería, alfarería (comales y
ollas), orfebrería y bordado en tela.
San
Antonio Pajonal: talabartería, herrería, hojalatería, atarrayas y orfebrería.
Texistepeque:
hojalatería, hamacas (jarcia, pita), floristería, alfarería, jabón de aceituno.
Santiago
de la Frontera: alfarería, escobas de palma, hojalatería y floristería.
El
Congo: piñatería, floristería, trabajos en morro, adornos de semillas de pacún,
confitería (melcochas) y adornos de bambú.
Candelaria
de la Frontera: escobas de fibra, orfebrería, floristería y confitería (dulce
de coco, de leche, conservas).
Chalchuapa:
orfebrería, herrería, hojalatería, floristería, confitería (panela), hamacas,
talabartería, tumbillas de bambú, puros, cerería (candelas de cera),
pirotecnia, imitación de figuras arqueológicas e imágenes de cemento, adornos
de jadeíta y bordados en panal.
San
Sebastián Salitrillo: tejas y ladrillos de barro.
Coatepeque:
hojalatería, huacales y cucharas de morro, floristería y piñatería.
Masahuat:
huacales y cucharas de morro, y alfarería (ollas y comales).
Lagunas
Laguna
Cuzcachapa
Es
un cuerpo lacustre ubicado a 0.8 km. Al este de la ciudad de Chalchuapa. Es un
cráter volcánico de tamaño pequeño cuyo cuerpo magmático colapsó. Su tamaño
aproximado es de 360 m norte-sur y de 250 m este-oeste.
Este
sitio arqueológico se registra entre los primeros con ocupación humana en la
zona arqueológica de Chalchuapa posiblemente por ser un importante lugar de
abastecimiento de agua.
Laguna
de Metapán
Se
encuentra situada al noreste del Lago de Güija, posee una extensión de 16 Km²
en época lluviosa y de 14 Km² en época seca, su profundidad promedio durante
las lluvias es de 6 m, pero en verano baja a unos 2 m.
Son dos espejos de agua,
el que está situado junto al Bosque la Barra tiene una superficie de 10 Km², el
otro es de 6 Km² con una isla en medio, conocida popularmente como la peñita.
Posee playones anegadizos en el sector de Los Pajaritos, así como campos de cultivo.
No es de origen volcánico, yace sobre un valle formado por corrientes de lava y
se encuentra bordeada por pequeños volcanes. Se observa una cobertura vegetal
abierta con especies forestales de Caoba.
Sitios Arqueológicos
Tazumal
Está
ubicada en el corazón de Chalchuapa. Esta zona está dentro del área
arqueológica de Chalchuapa, cuya superficie aproximada es de 10 km².
Una
de las principales estructuras de Tazumal, la Estructura 1, consiste en una
gran plataforma rectangular de 24 m de altura y tiene 13 etapas de construcción
que van del 100 al 800 d. C.
Casa Blanca
Es
un sitio arqueológico ubicado en la zona arqueológica de Chalchuapa. Su nombre
es dado por la hacienda cafetalera que funcionaba en el actual parque
arqueológico.
Las
investigaciones arqueológicas lo sitúan entre el período preclásico (500 A.C. -
250 D.C.) y el período clásico (250 D.C. - 900 D.C.).
Lagos
Lago
de Coatepeque
Es
de origen volcánico y está situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana.
Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km².
Además,
su profundidad de 115 m. Cuenta con una
isla llamada la Isla del Cerro o Teopán. El topónimo "coatepeque"
significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.
Lago
de Güija
Es
un lago de América Central cuya superficie es compartida por El Salvador y
Guatemala. Está ubicado en la frontera noroeste de El Salvador y el este de
Guatemala, entre el departamento salvadoreño de Santa Ana y el departamento
guatemalteco de Jutiapa, a una altura de 430 msnm. El lago tiene una extensión
aproximada de 45 km².
Monumentos históricos y mordernos
Monumento a la Libertad
Monumento
al maestro musical holandés José Kessels
Monumento a Monseñor Romero
Monumento al músico santaneco David Granadino
Gastronomía
Pupusas
Atol Chuco
Yuca Salcochada
Riguas
Jocotes en Miel
Cóctel de Conchas
Sopa de Patas
Tamalitos de Elote
Horchata
Empanadas de plátano
Chicha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)